“Después de tanto tiempo me he dado cuenta de que las cosas que me asustan me hacen más feliz”, canta Alberto Jiménez al son de la banda Miss Caffeina. De la misma opinión es la experta en crecimiento personal Brianna Wiest, que en su nuevo libro, Es el momento de sanar, nos explica cómo curar las heridas emocionales y conectar con nuestro verdadero ser. El libro está arrasando en TikTok, y una de sus enseñanzas claves es aquella que nos marca el primer paso en el camino.
Si te sientes perdido, si no sabes lo que quieres en la vida, quizá debas empezar a escuchar lo que te dicen tus miedos. Porque como dice Wiest, “si no sabes qué quieres en la vida, empieza con aquello que te dé más miedo”.
Un nuevo comienzo
En su nuevo libro, Wiest nos propone un camino de sanación profundo. Pero sanar, nos explica, también significa soltar, “soltar a los personajes a los que nos hayamos adaptado y comenzar a construir de manera consciente la verdad de la persona que estamos destinados a ser”.
Y esto significa que “saldrás de relaciones y comenzarás otras; llamarás a alguien con quien no has hablado en mucho tiempo. De repente, tendrás ganas de apuntarte a una nueva clase, o te atreverás a dejar tu trabajo. Empezarás a escribir, a leer, a disfrutar del aire libre y a beber agua, sintiéndote agradecido por estas cosas tan sencillas y fortificantes. Dormirás con mayor facilidad y, poco a poco, empezarás a sentir que eres tú mismo. Entrarás en ese fuego emocional y quemarás todo lo que impide que tu esencia esté realmente en el mundo”.
Pero no todo es tan bonito. Cuando lo sueltes todo, quizá descubras que te sientes totalmente perdido.
En medio del vacío
“Cuando llegue el momento de volver a empezar, no sabrás que estás en el inicio de un nuevo comienzo, porque lo único que sentirás es un final abrumador”, escribe Wiest en su libro, y cualquiera que haya hecho un proceso de crecimiento personal en su vida sabe a que se refiere. Cuando te deshaces de todas las máscaras, te enfrentas a la verdadera pregunta: ¿quién eres en realidad?
Por norma general, para responder a esta pregunta “unimos las imágenes que suponemos que los demás tienen de nosotros”, sin darnos cuenta de que, en realidad, “no existe una sola versión de nuestra identidad”, asegura Wiest, “está nuestra propia experiencia, y luego el caleidoscopio de formas en que nos perciben los demás”.
Para descubrirnos, tendremos que “conectar con nuestro interior” y para ello, “necesitaremos un propósito”. Una dirección. El problema es que no nos enseñan a descubrir lo que queremos, y por eso nos resulta muy difícil encontrarlo. “A menudo todo lo que se nos ocurre son fragmentos que suenan bien y que podrían hacernos sentir bien, pero que no nos encienden de la manera que necesitamos para encontrar la motivación”, nos explica la experta.
Por suerte tenemos al alcance un gran maestro, del que solemos escapar innecesariamente: el miedo.
Un gran maestro
“Considéralo de esta forma: puede que no sepas lo que deseas, pero absolutamente todo el mundo sabe lo que lo asusta”, escribe Wiest. Y seguro que al leerlo algo ha hecho clic en tu cerebro, porque es cierto. No sabes qué es lo que quieres, pero sabes lo que te aterra. Si tiras de esta cuerda, encontrarás grandes respuestas a preguntas que ni sabías que te hacías.
Para la experta, “el deseo es la fuerza motriz de nuestra vida, y si crees que no puedes encontrarlo, recurre a las sombras de tu mente. Muy a menudo, solo intentan proteger la luz”. Es decir, que lo contrario al miedo, el resultado opuesto a aquello que más temes que suceda, es lo que realmente quieres. Es tu verdadero deseo. Por tanto, el miedo no es un enemigo, sino una “brújula que orientará tus pasos”.
Entonces, todo empezará a funcionar mejor. Porque, asegura Wiest, “cuando sabemos lo que queremos, el camino se aclara y las montañas se convierten en colinas”.
A veces, esta es toda la motivación que necesitamos para dar el paso, para probar aquello que nos aterra. Y eso es, precisamente, lo que la gran maestra intenta enseñarnos en su nuevo libro. Por eso su mensaje para todo aquel que sienta curiosidad por su método es el siguiente: “Espero que aprendas a sacudirte suavemente el polvo y a empezar de nuevo, porque la vida es demasiado corta para permanecer estancados y está demasiado llena para beber solo una cuarta parte del vaso”.
¿Y tú? ¿Te vas a animar a beberte el vaso entero y mirar a los ojos a lo que te asusta? Solo en la oscuridad del miedo encontrarás la luz del deseo.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.
Descárgate gratis el eBook"Plan semanal. Recetas antiinflamatorias" y descubre deliciosas preparaciones con ingredientes antiinflamatorios elaboradas por nuestros expertos.