Uno de los errores más comunes al organizar la cocina es no pensar en la lógica del uso. Muchas veces se colocan los vasos junto al horno o las especias lejos de la zona de cocción.
La clave está en observar nuestras rutinas y reorganizar el espacio en función de ellas. Así, los objetos que más utilizamos deben estar más accesibles y cerca de donde se necesitan, explica María Leániz, experta en organización y en orden.
Agrupar por categorías también es fundamental: todos los utensilios de horneado juntos, los de desayuno en un mismo estante, los cuchillos con su protector en un bloque o cajón específico. Evita guardar cosas de distintos tipos en el mismo cajón, eso solo genera desorden visual y práctico.
Zonas de trabajo bien definidas
Una cocina ordenada debe contar con zonas bien delimitadas: limpieza, preparación, cocción y almacenamiento. Cuando no se colocan las cosas teniendo en cuenta la distribución de estas zonas, es fácil que en la cocina acabe reinando el desorden. Así lo explica María Leániz en su cuenta @atelierdelorden de Instagram.
Si puedes distribuir tus objetos de acuerdo con estas áreas, todo fluirá mejor. Por ejemplo:
- Los productos de limpieza deben estar bajo el fregadero.
- Las tablas de cortar, junto a la encimera de preparación.
- Las especias, cerca de los fuegos.
Este sistema no solo facilita el día a día, sino que también reduce la sensación de caos. Es como si cada ingrediente y herramienta supiera dónde debe estar para formar parte de una receta perfecta. Cuando la distribución responde a la lógica de uso, evitamos pasos innecesarios y ganamos en tiempo y eficiencia.
Despejar la encimera, clave del orden
El desorden visual agota. Una encimera atestada de cosas transmite estrés y hace que la cocina parezca más sucia y desordenada de lo que está.

iStock
Lo ideal es dejar sobre ella solo los pequeños electrodomésticos que se usan a diario, como la cafetera o la tostadora, y liberar el resto del espacio.
El resto de objetos puede guardarse en cajas, bandejas o cajones bien pensados. Un organizador vertical puede ayudarte a aprovechar mejor la altura de los armarios, y los separadores de cajones evitan que se acumulen trastos innecesarios.
Cuanto más despejado está el plano de trabajo, más ganas dan de cocinar y más rápido se puede limpiar después.
Rutinas de orden sostenibles
No basta con organizar la cocina una vez, hay que mantenerla. Para ello, es útil adoptar rutinas sencillas que no te lleven más de diez minutos al día.
- Por ejemplo, revisar lo que hay en la encimera cada noche, comprobar que todo está limpio y guardar lo que ha quedado fuera de sitio.
- También es muy eficaz aplicar el método "uno entra, uno sale"; si compras un nuevo utensilio, retira uno viejo. Así evitas la acumulación y te obligas a mantener el espacio bajo control.
- Una vez al mes, conviene hacer una revisión general para evitar que el caos vuelva a instalarse sin que te des cuenta.
Tirar lo que ya no sirve (ni usas)
Una idea central en el método de María Leániz es "revisar todo lo que tienes en los armarios y deshacerte sin miedo de lo que no usas".
¿Tienes cinco sartenes pero solo usas dos? ¿Un exprimidor que lleva años sin tocarse? Agradece su utilidad pasada y dónalos o recíclalos.
Ese ejercicio de descartepermite liberar espacio y ganar claridad mental. Una cocina saturada no invita a cocinar; una despejada, sí.
Al soltar lo innecesario, también te deshaces de la sensación de agobio que muchas veces acompaña al desorden físico.
Cuidar el orden es cuidarse a uno mismo
Mantener la cocina en orden no solo es práctico, también tiene un impacto directo en nuestro bienestar.

iStock Photo.Hoxton/Tom Merton
Cocinar en un espacio limpio, armonioso y bien organizado, mejora el estado de ánimo y reduce la ansiedad. Incluso puede hacernos más creativos.
Una cocina ordenada refleja una mente ordenada, y viceversa. Por eso, tomarse el tiempo de repensar su distribución y hacer pequeños cambios tiene un valor que va mucho más allá del mero aspecto estético. El orden no es solo una cuestión de espacio, sino también de energía y equilibrio personal.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.